EDICIÓN NAK 2023
En el ensayo “Después del apocalipsis” el pensador croata Srećko Horvat subraya que, a menos que seamos capaces de reinventar el mundo, estamos abocados a la destrucción.
Horvat escribe sobre nuestra errónea concepción del tiempo. Habla de la tiranía neoliberal del Chronos: el tiempo de las horas, del reloj, de las agendas. Una autocracia temporal que nos fue impuesta con la sincronización del reloj mundial y el meridiano de Greenwich y que dista mucho de ser solo una convención. Nos esclaviza. Dirige nuestra vida abocándonos a consumir el tiempo en vez de sumergirnos en él.
El filósofo también reclama una nueva percepción del tiempo radicalmente opuesta a la del Chronos. Alejarnos de este consumo temporal y recuperar un periodo diferente al productivo, tal vez incluso improductivo, uno que nos permita ser y sentirnos. Crear espacios de tiempo heterogéneos, como los que formulaba Bergson, para penetrar el momento, para permitirnos ser libres entrando en nuestro interior.
En la misma época en la que Einstein revolucionó el mundo de la física, un nuevo devenir temporal acontecía en el arte. Algunas de las vanguardias musicales del siglo XX comenzaban a transitar por un no-tiempo. Uno liberado de la medida, de la tiranía del presente y del discurrir de las horas sobre el que reflexionaba, influido por Bergson, el pensador que articula esta nueva edición: Gilles Deleuze.
Como el arte de nuestra época, que necesita desarrollarse en quietud y sosiego, NAK también discurre despacio. Este reducto de creación, pensamiento y música implica alejarse de la dinámica de consumo y de la inmediatez. No hay alternativa posible; corremos el riesgo de transformarnos en consumidores inmediatos no solo de tiempo, también de nuestros sentidos, de contaminar y alienar nuestros oídos. Debemos fomentar espacios donde poder escuchar, escucharnos, donde podamos perdernos en el no-tiempo para ganarlo.
Con la única arma que disponemos para combatirlo, la escucha, esta nueva edición tiene la ambiciosa propuesta de conquistar la atención, impulsar la curiosidad hacia espacios sonoros situados en un tiempo alejado de las prisas. Solo a través de la audición activa podremos desarrollar una poética de la escucha; una nueva forma de estar en el mundo que permita concentrarnos en la expresión musical y dilatarnos en el sonido.
Es por esto por lo que esta nueva edición del NAK se torna más necesaria que nunca. Desde este humilde refugio de creación que celebra los oídos atentos y libres, solo nos queda agradecer a quienes siempre nos habéis escuchado y esperar que lo sigáis haciendo. Contamos con vuestro soporte para pensarnos, repensarnos, y habitar un tiempo más sostenible y humano.
Yolanda Campos Bergua
Directora artística NAK Festival
TEMÁTICA:
KRONOS
En 1978, uno de los músicos más relevantes del siglo XX y fundador del Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM) de París, Pierre Boulez, convocó a varios músicos y pensadores para analizar y debatir en torno a uno de los temas más apasionantes de la historia de la música: el tiempo. Entre los invitados a este excepcional evento se encontraba el filósofo francés Gilles Deleuze. Su conferencia marcó un punto de inflexión y un camino a explorar para quienes, muchos años después, nos hemos dedicado a reflexionar sobre el tiempo en la música y abordar su devenir en el discurso narrativo.
Deleuze retoma el concepto del Aión que ya esbozaban los antiguos griegos. Un tiempo no pulsado, flotante, un tiempo liberado de la medida en contraposición a Chronos, el tiempo lineal, el de las horas y de la tiránica agenda. El Aión será el no-tiempo, el espacio donde se evoca el pensamiento, el arte, el reducto de los poetas y los amantes.
Al otro lado del Atlántico, y más de veinte años antes de la conferencia de Deleuze, el norteamericano John Cage daba un golpe en la mesa con su obra silente 4’33’’, poniendo en entredicho todo lo que hasta entonces dábamos por supuesto en la historia de la música y revelando que el armazón de esta arte radica, más que en el sonido, en el tiempo.
Este nuevo concepto del acontecer temporal reflejaba una nueva experiencia de “sentir” el tiempo en las vanguardias musicales del siglo XX, que ya se apreciaba en los compositores de la Segunda Escuela de Viena. Se iniciaba un nuevo tiempo de escucha que, como indicaba la pensadora Jeanne Hersch: “Nada tiene en común con el tiempo de antes o después de un concierto, sino que se produce en la pequeña duración del presente, una miniatura de eternidad que se dilata hasta abrazar la totalidad de la obra”.
En esta nueva edición, reclamamos traer al presente este tiempo liberado de la medida que reconforta el alma y que necesita de la audición atenta como aliada. Aspiramos a provocar una catarsis necesaria que, como ya indicaban los filósofos antiguos, solo es posible por medio de la poesía.
Señalaba Deleuze en su conferencia que el acto de creación es un acto de resistencia. Quizá el tiempo de la quietud y la escucha son el acto de resistencia actual. Detenerse para contemplar y prestar atención a la lírica también es hoy rebelarse. En esta edición, presentamos propuestas que exploran los albores temporales, lo efímero del momento, la escucha en el no-tiempo o la poética del instante. Tiempos pausados liberados de la tiranía del Chronos para recrearnos en el aquí y en el ahora, en el soplo sonoro que dilata el tiempo.
DESCARGA EL MATERIAL DE NAK 2023
ORGANIZAN


SUBVENCIONAN



COLABORAN








ENVÍANOS TUS CONSULTAS
AEDP. Centro de música contemporánea Garaikideak, como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa, para respuestas a consultas y envío de publicidad. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Para cumplir con la finalidad prevista, sus datos podrán ser comunicados a organizaciones o personas directamente relacionadas con el responsable. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a info@nakfestival.com, indicando el derecho que desea ejercer. Puede obtener información adicional en nuestra página web htttp://www.nakfestival.com