RAMÓN ANDRÉS & IGNACIO FDEZ. GALINDO
17 de septiembre

18:00

CIVIVOX CONDESTABLE

Entrada libre hasta completar aforo.
NAK DIDÁCTICO
DIÁLOGO:
“DEL MITO AL LOGOS”
NAK 2022 tendrá el privilegio de contar con Ramón Andrés: una de las mentes más brillantes del panorama actual y galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 y el Premio Nacional de Ensayo 2021.
El diálogo que este pensador, ensayista y poeta mantendrá con Ignacio Fernández Galindo (periodista, profesor de comunicación, compositor y cofundador del CMC Garaikideak) permitirá a los oyentes contextualizar el hilo conductor de la edición y del concierto posterior.
Un encuentro apasionante para el público asistente que aportará lucidez y reflexión al espacio de pensamiento que ofrece el festival.
EVENTO:
Hora: 18:00 h
Lugar: CIVIVOX Condestable
Entrada: Acceso libre hasta completar aforo.
PROTOCOLO COVID
ACTIVIDADES Y CONCIERTOS
Atendiendo a los protocolos establecidos para eventos culturales con motivo de la COVID-19, el límite y control de aforo para las actividades seguirá en todo momento la legislación vigente. Para más información e inscripciones consulta las pautas de cada espectáculo
Programas de mano:
Podrás acceder al programa de mano de cada espectáculo a través de nuestra web en formato PDF. Además, cada día, en el acceso a los recintos, dispondrás de un código QR que te permitirá descargar el programa correspondiente a ese concierto en tu teléfono móvil.
RECOMENDACIONES
Normas de seguridad e higiene:.
– Sigue en todo momento las indicaciones del personal de la organización.
Control de accesos:
– En los conciertos con inscripción previa se ruega asistir al recinto con media de hora de antelación como mínimo, para facilitar a la organización la identificación de los asistentes de manera segura y ordenada. Para la identificación de los asistentes se solicitará el nombre y el DNI.
RAMÓN ANDRÉS

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es ensayista, pensador y poeta.
Lector en la Universidad de Nápoles en los años 1988 y 1989, ha sido asesor, colaborador y director de numerosos proyectos editoriales, a menudo relacionados con la divulgación musical y literaria. En 2002 comenzó a dirigir la colección De música, de editorial Paidós. Coordinador del consejo editorial de la revista de música antigua Goldberg (2004-2007), fue miembro fundador de Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura (1987-2009), en cuyas páginas también escribía. Es llamado para participar en seminarios, conferencias y lecturas, toda vez que colabora en tareas de investigación y transferencia de conocimiento en universidades.
En el 2015, fue galardonado con el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria. Desde el 2017 es Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, y, asimismo, el director del ciclo anual de filosofía Pensar ahora, pensar el mundo (Orain pentsatu, mundua pentsatu), celebrado en Pamplona. Recibió el Premio de la Crítica 2020 de poesía por el libro Los árboles que nos quedan (Hiperión, 2020) y el Premio Nacional de Ensayo 2021 por el libro Filosofía y consuelo de la música (Acantilado, 2020).