CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE NAVARRA & UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
16 de septiembre

19:30

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE NAVARRA

Entrada libre. Aforo limitado.
CONCIERTO NAK DIDÁCTICO
Actividad coordinada con el Aula de Cámara, Departamento de Composición y Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN).
Con la colaboración del Laboratorio de Acústica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Actividad financiada por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación, dentro de las convocatorias de Proyectos Culturales de la Universidad Pública de Navarra.
Fruto del trabajo colectivo realizado por científicos, estudiantes y artistas de diferentes disciplinas se presenta una instalación que paradójicamente tiene forma de jaula, ¿o es un laboratorio? Explorar a través del arte más allá de esos límites, como quien añade nuevas dimensiones a un universo ya conocido, es el objetivo del proyecto JAULAB.
Como resultado de este trabajo, se exhibirán estas piezas compuestas por el alumnado de Composición junto al Laboratorio de Acústica de la UPNA e interpretadas por el Aula de Cámara, en un concierto que incluye 5 estrenos absolutos y que permitirá visibilizar el trabajo de creación de estos jóvenes músicos y artistas sonoros.
Audio inmersivo en manos de los creadores musicales del futuro. ¿Te animas a entrar?.
PROGRAMA:
En el tiempo de la luz antigua (2021)* – Ander Larrinaga Abascal
Passacaglia (2021)* – Mikel Abete Pérez
Sareak (2021)* – Eneko Azparren Vicente
La danza de la Abeja (2021)* – Borja Muro de la Herrán
Consecuencias (2021)* – Iñigo Legasa Martín-Gil
*Estreno absoluto.
INTÉRPRETES:
Maialen Pascual Huarte (flauta), Raúl Rodríguez Fernández (oboe), Leticia Gabari Gil (clarinete), Leyre Puignau Soto (fagot), Iñigo Legasa Martín-Gil (trompeta), Eneko Azparren Vicente (trombón), Jokin Lecumberri Fernández (piano), Alberto Ruiz Molinero (percusión), Luis Ramos Güemes (percusión), Rosa Bermejo Grande (violín), Marta Muñoz Giménez (violín).
DIRECTOR:
Joseba Torre Alonso.
UPNA (Proyecto JAULAB):
Ricardo San Martín (coordinación), Axier Beunza, Rubén Eguinoa, Asier Marzo, Miriam Uriz, Gorka Larralde.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona (Diseño instalación)
Zuriñe Urbeltz (coordinación), Iñaki Otsoa.
Fundación Elkarte (Fabricación instalación)
José Luis Eraso (coordinación), Abdessamad Chair, Milton David Herazo, Jhonny Chaveura, Abdou Ndiaye, Sylvain Bille Ndedi.
EVENTO:
Hora: 19:30h
Lugar: Conservatorio Superior de Música de Navarra
Entrada: Acceso libre. Aforo limitado
PROTOCOLO COVID
ACTIVIDADES Y CONCIERTOS
Atendiendo a los protocolos establecidos para eventos culturales con motivo de la COVID-19 se establecerá límite y control de aforo para todas las actividades. El acceso a las mismas se realizará previa inscripción. Para más información e inscripciones consulta las pautas de cada espectáculo.
Programas de mano:
Podrás acceder al programa de mano de cada espectáculo a través de nuestra web en formato PDF. Además, cada día, en el acceso a los recintos, dispondrás de un código QR que te permitirá descargar el programa correspondiente a ese concierto en tu teléfono móvil.
RECOMENDACIONES
Normas de seguridad e higiene:
– Acude con una antelación mínima de 1/2 hora a los espectáculos.
– Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el concierto.
– Mantén la distancia de seguridad interpersonal de un metro.
– Sigue en todo momento las indicaciones del personal de la organización.
Control de accesos:
– En los conciertos con inscripción previa se ruega asistir al recinto con media de hora de antelación como mínimo, para facilitar a la organización la identificación de los asistentes de manera segura y ordenada. Para la identificación de los asistentes se solicitará el nombre y el DNI.
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
DE NAVARRA (CSMN)

El Conservatorio Superior de Música de Navarra es un centro público, dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, cuyo principal objetivo es la formación de profesionales cualificados en las ramas de la interpretación, la musicología, la composición y la pedagogía musical, dotándoles de altos niveles de formación técnica, artística, teórica y humanística. Cumpliendo con uno de los objetivos de la enseñanza superior en general, busca formar personas con capacidad técnica, espíritu crítico constructivo y sentido de la responsabilidad, con la máxima calidad, eficacia y rentabilidad social.