JULIÁN ELVIRA

 10 de septiembre

20:00

AUDITORIO BALUARTE (SALA MURALLA)
Entrada de pago. 

Precio del evento: 15 €

CONCIERTOS NAK

“ÍCARUS”
La búsqueda del conocimiento

Obras de J. Ávila, J. Elvira, J.Ph. Rameau, JB Lully y H.Purcell

Ícarus es un espectáculo multidisciplinar que plantea la búsqueda del conocimiento a partir de la curiosidad, en la figura de Ícaro, queriendo ascender a lo alto para salir del laberinto. Pero también es la reflexión, el ingenio y la razón para conseguir alzar el vuelo, en la persona de Dédalo.

En Ícarus se presenta una estructura basada en la alternancia entre música barroca con influencias de la antigüedad clásica, como importante pilar de nuestra cultura, en alusión a la sofisticación del mito del laberinto y músicas de vanguardia, incluyendo electrónica e instrumentos de nueva invención, como son la flauta Prónomo o el flaudamio, en referencia a un razonamiento heurístico.

La pieza se presenta en tres actos: el laberinto, el vuelo de Ícaro y la caída. Cada una de las partes presenta una estructura basada en propuestas sonoras experimentales, sobre las que se engarzan en un plano alternativo la sofisticación del iluminismo de Rameau junto a la belleza melódica y la riqueza rítmica de la música de danza de Lully, dos visiones del barroco francés que coincide en ser un delicioso manjar, para terminar con la sobriedad de la música para los funerales de la reina Mary de Purcell como colofón al trágico desenlace del mito de Ícaro.

 

PROGRAMA:

Parte I. En el laberinto

Entrada. (Electrónica) – Julián Ávila

El silencio de los muertos – Julián Elvira

Laberinto. (Electrónica) – Julián Ávila

Pasacaglia – JB Lully

Deconstrucción – (Improv. Electrónica y flaudamio) Julián Elvira & Julián Ávila

Parte II. El vuelo de Ícaro

Les sauveges – J. Ph. Rameau

El vuelo – Julián Elvira

Cerca del sol – Julián Elvira

Parte III. La caida

La caída (Improv. Electrónica y flauta subcontrabaja) – Julián Elvira & Julián Ávila

Marcha (Funerales de la reina Mary) – H. Purcell

Evolución – Julián Elvira/H. Purcell

Creta – Julián Elvira

Marche pour la cérémonie des turcs – J. Ph. Rameau

 

ELENCO ARTÍSTICO:

Julián Elvira: flauta Prónomo, flauta subcontrabaja y flaudamio; Eduardo Costa: flautas y tubos; Ana Torralba: flautas y tubos; Julián Ávila: producción y difusión de sonido electrónico.

EVENTO: 

Hora: 20:00 h
Lugar: Auditorio Baluarte (Sala Muralla)
Entrada: 15 €. Compra de entradas: taquilla Baluarte u online www.baluarte.com

PROTOCOLO COVID

ACTIVIDADES Y CONCIERTOS

Atendiendo a los protocolos establecidos para eventos culturales con motivo de la COVID-19, el límite y control de aforo para las actividades seguirá en todo momento la legislación vigente. Para más información e inscripciones consulta las pautas de cada espectáculo

Programas de mano:

Podrás acceder al programa de mano de cada espectáculo a través de nuestra web en formato PDF. Además, cada día, en el acceso a los recintos, dispondrás de un código QR que te permitirá descargar el programa correspondiente a ese concierto en tu teléfono móvil.

RECOMENDACIONES

Normas de seguridad e higiene:.

– Sigue en todo momento las indicaciones del personal de la organización.

Control de accesos:

– En los conciertos con inscripción previa se ruega asistir al recinto con media de hora de antelación como mínimo, para facilitar a la organización la identificación de los asistentes de manera segura y ordenada. Para la identificación de los asistentes se solicitará el nombre y el DNI.

JULIÁN ELVIRA

Julián Elvira es flautista, creador de la flauta Prónomo, solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, doctor en musicología e investigador de sonidos experimentales y técnicas alternativas. Elvira se ha convertido en los últimos años en nombre de referencia en cuanto a la música experimental y vanguardia para flauta travesera se refiere, siendo, además, uno de los intérpretes más versátiles y transgresores.

Huyendo de cómodos estereotipos, combina el conocimiento de la física en los tubos con técnicas orientales y occidentales y de su propia invención, lo que le ha permitido desarrollar un vastísimo registro de timbres e identidades sonoras que pone al servicio de un lenguaje musical propio en el que se difuminan las fronteras entre composición, improvisación e interpretación, cuya versatilidad en este campo le ha valido en 2016 su reconocimiento en el 38º Premio Anual de Jazz Station L.A.