BEFACO

 10 de septiembre

09:00

CTL FORMACIÓN IMAGEN Y SONIDO
Entrada libre previa inscripción. 

NAK DIDÁCTICO

TALLER: 
“MONTAJE DE SINTETIZADORES MODULARES ANALÓGICOS”

Actividad en colaboración con CTL Formación Imagen y Sonido
 y Estudios Arión

 

Primer taller de la sexta edición de los talleres de hardware musical, que giran en torno a la construcción por los asistentes de un sistema propio de síntesis modular y creación sonora por síntesis sustractiva.

ACTIVIDAD: 

Hora: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h
Lugar: CTL Formación Imagen y Sonido
Entrada: acceso libre previa inscripción

INFORMACIÓN / INSCRIPCIONES: 16 plazas. Hasta el 7 de septiembre a través del correo: ignacio@ctl-online.com

 

PROTOCOLO COVID

ACTIVIDADES Y CONCIERTOS

Atendiendo a los protocolos establecidos para eventos culturales con motivo de la COVID-19, el límite y control de aforo para las actividades seguirá en todo momento la legislación vigente. Para más información e inscripciones consulta las pautas de cada espectáculo

Programas de mano:

Podrás acceder al programa de mano de cada espectáculo a través de nuestra web en formato PDF. Además, cada día, en el acceso a los recintos, dispondrás de un código QR que te permitirá descargar el programa correspondiente a ese concierto en tu teléfono móvil.

RECOMENDACIONES

Normas de seguridad e higiene:.

– Sigue en todo momento las indicaciones del personal de la organización.

Control de accesos:

– En los conciertos con inscripción previa se ruega asistir al recinto con media de hora de antelación como mínimo, para facilitar a la organización la identificación de los asistentes de manera segura y ordenada. Para la identificación de los asistentes se solicitará el nombre y el DNI.

BEFACO

Befaco es una plataforma de desarrollo de hardware musical “Hazlo tú mismo” y Open Source, creada en 2010 y con sede en Barcelona. Centrado en la difusión de la cultura aplicada a las tecnologías musicales y, más concretamente, a la construcción de sintetizadores analógicos, busca recuperar las técnicas musicales de los pioneros de la música electrónica para darles un nuevo uso desde una visión actual.

Su principal actividad gira en torno a un sistema propio de síntesis modular, en el que los módulos son construidos por quienes asisten a los talleres que se realizan regularmente en Barcelona, Madrid y Berlín.