EDICIÓN NAK 2021

En el año posterior a la aparición de la pandemia, cuando creíamos que volveríamos a disfrutar de eventos culturales en vivo llenos hasta la bandera; cuando esperábamos volver a abarrotar las calles y las plazas; cuando, en definitiva, deseábamos un año menos complicado en todos los sentidos, la realidad impuesta por el momento nos ha recordado que todavía queda mucho trayecto por recorrer y que las medidas necesarias para revertir la penosa situación cultural siguen siendo insuficientes. Nada nuevo bajo el sol, aunque la pandemia lo haya acentuado. 

Lo cierto es que el panorama sigue siendo desolador. Una de las consecuencias de no abordar los problemas que arrastra el sector desde una óptica seria, profunda y acorde a sus múltiples retos es que nuestro entramado cultural y artístico, especialmente en su dimensión creativa, continúa en la cuerda floja y a los acróbatas de esta función se nos agotan las fuerzas necesarias para mantener el equilibrio. 

 

Esa superficialidad del pensamiento propia del mundo en que vivimos que, en mi opinión, guarda una estrecha relación con la disminución de la capacidad de la memoria, nos impide reformar de manera honesta las estructuras que sustentan el tejido cultural. Son los cimientos los que se tambalean y en lugar de fijarlos o construir otros nuevos seguimos escuchando discursos manidos y vacíos de contenido que nada aportan a nuestra situación. 

A los que nos dedicamos a algo tan hermoso como es la creación de vanguardia (“inventores de nuevas realidades posibles, poetas de la imaginación” como diría mi admirada Ursula K. Le Guin) se nos sigue tachando, entre otras lindezas, de subvencionados, y de poco sirve poner en valor nuestra contribución a generar nuevo patrimonio, nuestra resistencia ante la incertidumbre laboral o económica derivada de la precariedad de nuestro sector, o nuestro incansable aliento por realizar propuestas diversas que iluminen el panorama presente. 

NAK es un festival que genera laboratorios de experimentación acústica de los que surgen nuevos materiales sonoros con los que enriquecer la música de nuestro tiempo. Esta visión vanguardista, que introduce cánones y pautas diferentes de pensamiento y acción, es lo que nos permite fraguar otras formas de pensamiento que forjan espíritus innovadores; aquellos que nos posibilitan avanzar y esbozar un futuro diferente, un futuro necesario.

Por eso es obligado dar las gracias a artistas, colaboradores, personal técnico, agentes culturales y público que nos acompañáis, cual New Orleans Second Line, en nuestra voluntad por crear y seguir soñando. A todas vosotras y vosotros: gracias, eskerrik asko. 

Yolanda Campos Bergua

Directora artística NAK Festival

TEMÁTICA: FUSIÓN

Si bien los proyectos artísticos que realizan fusión musical vanguardista son numerosos, son solo unos pocos los que abordan este reto elaborando un engranaje firme y coherente, como si de un cuidadoso trabajo de artesanía se tratara, consiguiendo crear algo diferente y único.  

Tejer esa conexión musical supone un intrincado proceso de experimentación, una investigación minuciosa y cuidada. Unir diferentes visiones, mezclarlas y dejar una huella personal en ello es un camino complejo en el que muchos se han quedado a ciegas.  Las diversas naturalezas musicales suponen un laberinto para elaborar un discurso creativo sólido que solo puede salvarse profundizando y abordando los cimientos de aquello que sirve como base compositiva.  Esta es la clave que permitirá que esa visión única perdure en el tiempo y es la base del trabajo de los y las artistas que nos visitarán en esta nueva edición del festival. 

Como en una fábrica de sonidos, investigaremos y experimentaremos con la fusión estilística y las nuevas tecnologías; aunaremos las diferentes sonoridades de las muchas músicas que escuchamos, esas que nos evocan la variedad cultural, artística y musical en la que vivimos; y, sobre todo, crearemos nueva música bajo el prisma de enfoques arriesgados realizados con calidad, coherencia y pasión, bajo miradas que permiten que la música evolucione y que permanezca viva. Eso es NAK FUSIÓN.

ORGANIZAN

COLABORAN

CONTACTA CON NOSOTROS

LOPD

AEDP. Centro de música contemporánea Garaikideak, como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa, para respuestas a consultas y envío de publicidad.  La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Para cumplir con la finalidad prevista, sus datos podrán ser comunicados a organizaciones o personas directamente relacionadas con el responsable. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a info@nakfestival.com, indicando el derecho que desea ejercer. Puede obtener información adicional en nuestra página web htttp://www.nakfestival.com