MARINA HERVÁS & IGNACIO FDEZ. GALINDO
15 de septiembre

18:00

CIVIVOX CONDESTABLE

Entrada libre hasta completar aforo.
DIÁLOGO NAK DIDÁCTICO
“KRONOS”
La línea de pensamiento y reflexión, que inauguramos la pasada edición con Ramón Andrés, se consolida en estos encuentros con la presencia de la doctora en Filosofía y musicóloga Marina Hervás.
Junto al compositor, periodista y cofundador de Garaikideak, Ignacio Fdez: Galindo, ofrecerán una lúcida reflexión sobre la temática que articula esta edición: el tiempo musical. Un diálogo apasionante para el público asistente que aportará las claves del discurso temporal en la música y su implicación en las vanguardias del siglo XX y XXI.
ACTIVIDAD:
Hora: 18:00h
Lugar: CIVIVOX CONDESTABLE
Entrada: libre hasta completar aforo.
MARINA HERVÁS

Marina Hervás (1989) es licenciada en Historia y Ciencias de la música por la Universidad de La Rioja, en Filosofía por la Universidad de La Laguna (premio extraordinario de Licenciatura), con Máster en Teoría del Arte por la misma universidad, y doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona gracias a una beca FPU.
Ha realizado estancias de investigación pre- y posdoctoral (financiada por la DAAD) en el Instituto de Investigación Social de Fráncfort, en la Academia de las Artes de Berlín y en el Internationales Musikinstitut Darmstadt.
Musicóloga freelance en la divulgación y el diseño de programas públicos y pedagógicos, ha participado en festivales como Ensems, Memmix, FASE, La Escucha Errante, VANG, Punto de Encuentro (AMEE) y Música Actual de Badajoz, entre otros, y ha colaborado con ensembles como OCAZ Enigma, Sigma, Quantum, Laboratorio KLEM, Ciklus, Sonido Extremo o Sinoidal y con instituciones como la ESMUC, el MNCARS, la ORCAM, la OCNE, la OST, la OSCyL, la OUPF, La Casa Encendida o la OBC.
Ha participado en numerosos medios de comunicación, como Música Viva, Ars Sonora, La Casa del Sonido y Longitud de Onda en RNE y, en la actualidad, mantiene una sección sobre música en “Más de Uno” en Onda Cero. Es profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.